Al menos nueve prepagas ya informaron sus aumentos de septiembre en la web oficial del Gobierno, aun cuando la inflación de julio todavía no fue publicada. La normativa vigente establece que las empresas tienen hasta cinco días después de conocerse el IPC para notificar los ajustes. Sin embargo, los nuevos valores ya figuran en línea, saltándose ese plazo.
Las compañías que adelantaron sus subas, según verificó Clarín, son: Ampes Salud (1,6%), Apres Cobertura Médica (1,6%), Así Salud (1,6%), Asistir Servicios (1,6%), Colegio Médico de La Pampa (2,9%), Corporación Médica (1,9%), Grupo LPF (1,6%), Nobis Medical (1,4%) y Osmita Promoviendo Salud (1,6%).
Puede interesarte
Estas prepagas integran el grupo B, según la clasificación de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), que agrupa a las medianas en cantidad de afiliados. El organismo ha puesto el foco principalmente en el grupo A, conformado por las más grandes, dejando en segundo plano a otras que, en silencio, aplican aumentos y publican cuadros tarifarios que no coinciden con las facturas que reciben los afiliados.
¡Nos interesa tu opinión!
¿Qué opinás de los aumentos en las prepagas?
¡Enviar!
Un caso extremo es el de Medical’s, que junto a Medin y Cober, publica en la web de la SSS planes con precios irrisorios —desde poco más de $100 hasta cerca de $400 mensuales— mientras que en la práctica factura montos muy superiores. Una afiliada de 84 años mostró su recibo de agosto: $808.704 por una sola cobertura. Desde enero, con la desregulación de precios, su plan aumentó un 554%, casi el doble que el promedio de las prepagas grandes.
La diferencia entre lo que figura en el portal oficial y lo que realmente pagan los usuarios alimenta la bronca de un sector de pacientes, en especial adultos mayores, que se sienten fuera de radar del control estatal. Para muchos, la promesa de “libertad de elección” en el sistema privado de salud hoy parece una meta inalcanzable.