Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Fm Avenida copyright Uculture Lab 2025
Notificación Ver Mas
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Síguenos
Fm Avenida > Nacionales > Por qué tu cerebro insiste en pensar lo que querés evitar
Nacionales

Por qué tu cerebro insiste en pensar lo que querés evitar

Redacción
Última actualización: 27 julio, 2025 09:26
Redacción
Compartir
4 Min de Lectura
Compartir

¿Te ha pasado que, cuanto más intentas dejar de pensar en algo, más presente está en tu mente? Este fenómeno, tan común como frustrante, tiene raíces profundas en la evolución, la neurobiología y la psicología. En realidad, tu cerebro está programado para pensar en aspectos negativos.

A pesar de miles de años de evolución, dos terceras partes del cerebro, interconectadas entre sí, siguen diseñadas para protegernos de las amenazas de dos maneras muy simples: luchar o huir.

En la prehistoria, quienes estaban más atentos a los peligros del entorno, como un mamut, tenían más posibilidades de sobrevivir. Por eso, nuestro cerebro aprendió a registrar, concentrarse y recordar con mayor intensidad las experiencias negativas.

Aquí te explicamos las principales razones por las cuales tu cerebro insiste en pensar lo que quieres evitar. Y, también, te damos algunas claves para tratar de evitarlo.

Como dijimos, el cerebro está programado para enfocarse en lo negativo, una tendencia conocida como sesgo de negatividad, es un mecanismo de defensa. La amígdala, una pequeña estructura cerebral que gestiona las emociones, dedica cerca de dos tercios de sus neuronas a detectar señales de peligro y almacena rápidamente esas experiencias en la memoria a largo plazo.

Por eso, es más fácil recordar lo negativo y, además, estos pensamientos suelen aparecer de manera intrusiva y repetitiva. Es un mecanismo automático: el cerebro anticipa posibles amenazas y prepara al cuerpo para enfrentarlas, aunque muchas veces esas amenazas solo existan en nuestra mente. Este círculo vicioso puede llevar a la rumiación, un patrón de pensamiento en el que las ideas negativas se repiten una y otra vez.

Además, la corteza cingulada anterior y la amígdala se activan con mayor intensidad ante estímulos negativos, regulando emociones y guiando decisiones basadas en el miedo o la prevención. Esta activación refuerza la tendencia a pensar en lo que queremos evitar, incluso cuando somos conscientes de que carece de realismo o utilidad.

Paradójicamente, cuanto más intentamos evitar un pensamiento, más fuerza cobra. Este fenómeno se conoce como el “efecto rebote” o “efecto de supresión irónica”. Cuando tratamos de no pensar en algo, una parte de nuestra mente sigue monitoreando si lo estamos logrando, lo que mantiene el pensamiento activo y presente.

Aunque el sesgo de negatividad es parte de nuestra biología, no estamos condenados a pensar siempre en lo peor. La neurociencia ha demostrado que el cerebro tiene mucha plasticidad y puede entrenarse para enfocarse en lo positivo.

Técnicas como la reestructuración cognitiva, la meditación, el mindfulness y el registro diario de experiencias positivas ayudan a contrarrestar la tendencia natural al pensamiento negativo.

Un artículo del sitio The Conversation explica que el primer paso es reconocer que estos pensamientos forman parte de nuestro funcionamiento cerebral y no definen quiénes somos. “Luego, podemos practicar el cuestionamiento de ideas negativas, buscar evidencia objetiva y redirigir la atención hacia aspectos positivos o neutros de nuestra vida”, aconseja.

Conclusión: tu cerebro insiste en pensar lo que querés evitar porque está diseñado para protegerte, anticipando peligros y preparándote para afrontarlos.

Sin embargo, este mecanismo puede volverse contraproducente en la vida moderna, donde muchas amenazas son imaginarias, y causas del estrés prolongado. La buena noticia es que, con entrenamiento y conciencia, puedes cambiar tu enfoque y reducir el peso de los pensamientos negativos.

Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace imprimir
Que te parecio ?
Sorpresa0
Feliz0
Amar0
Triste0
Verguenza0
Enojado0
Artículo anterior Pasó 13 años prófugo en EE.UU. y ahora revelan cómo fue la detención de uno de los más buscados por el FBI en México
Siguiente artículo En qué canal pasan el GP de Bélgica de la Fórmula 1 2025 hoy
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clima

Locales

Arba digitalizó todos los impuestos provinciales y ya no enviará las boletas en papel
Locales
Paritaria municipal San Pedro 2025
Paritaria municipal San Pedro 2025: avances y propuestas
Locales
feriado 15 de agosto
Feriado 15 de agosto 2025 en Argentina: día no laborable turístico
Locales
Calendario de pagos de agosto: cuándo cobran los jubilados, pensionados y beneficiarios de la AUH
Locales

Horóscopo Diario


FMAvenida  

Quini 6

  • Quini 6

Chat

Categorías

  • Generales
  • Locales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Uncategorized
- Publicidad -
Publicidad
Tu Negocio puede Aparecer aquí

Contacto

3329 - 593855

Te puede interesar

Nacionales

Expo Rural de Palermo: una opción clave para el control de malezas resistentes

26 julio, 2025
Nacionales

Con dos asistencias de Lionel Messi, el debut de Rodrigo de Paul y un gol del Chelo Weigandt, Inter Miami logró un triunfo agónico sobre Atlas

31 julio, 2025
Nacionales

Las acciones de Máximo Kirchner, investigadas por lavado, mostraron incremento en el valor de sus acciones

30 julio, 2025
Nacionales

Javier Milei frenó una entrevista en vivo para firmar un decreto: “Y sí man, laburo de presidente”

1 agosto, 2025
Fm AvenidaFm Avenida
Síguenos
Fm Avenida - Copyright Uculture Lab 2025
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?