El precio del dólar en México muestra una tendencia a la baja este 7 de agosto. Aunque el lunes subió algunas décimas y se ubicó en $18,91 con respecto al precio promedio de la semana anterior, esta mañana la divisa estadounidense siguió retrocediendo frente a la moneda mexicana.
Sin embargo, los mercados estarán expectantes durante la jornada, pues desde esta madrugada entraron en vigencia los aranceles impuestos por Donald Trump para distintos países.
El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó un tipo de cambio de $18,76 pesos por dólar, según el Banco de México (Banxico).
De acuerdo con el sitio especializado El Dolar.info, las cotizaciones del dólar en México para este miércoles varían de acuerdo a la entidad. Los precios promedios del peso mexicano según el sitio son: $18,93 para la venta y $18,19 para la compra. Además, muestra las siguientes cotizaciones:
Por otro lado, en servicios de remesas como Western Union, la cotización actual se mantiene en $19 pesos mexicanos por 1 dólar. Según el último reporte del Banco de México, que abarca hasta junio de 2025, los ingresos por remesas provenientes del exterior hacia el país azteca cayeron un 14,5% si se comparan con el mismo período del año anterior.
Según el reporte, publicado el 1 de agosto, “los egresos por remesas acumularon 587 millones de dólares durante los primeros seis meses de 2025, monto inferior al de 687 millones de dólares observado en el mismo periodo de 2024”.
En el mismo reporte, la entidad bancaria informó una caída en el acumulado de los ingresos anuales por remesas enviadas al país. “El flujo acumulado de los ingresos por remesas en los últimos doce meses (junio 2024 – mayo 2025) fue de 64.002 millones de dólares, menor al valor acumulado a doce meses registrado en abril pasado de 64.260 millones de dólares (mayo 2024 – abril 2025)”.
¿Cuándo fue la cotización más alta del dólar frente al peso mexicano este 2025?
De acuerdo con el registro del Diario Oficial de la Federación, en lo que va de año, el 14 de enero de 2025 fue el día en que la moneda estadounidense alcanzó su precio más alto y se encareció frente al peso mexicano. Aquel martes, el tipo de cambio escaló a los $20,8012 pesos mexicanos por dólar.
El valor de una moneda en el mercado global obedece a múltiples y complejos factores. Por caso, si hay mayor demanda de dólares que de pesos en el mercado, el valor de la divisa estadounidense subirá frente a la moneda mexicana.
No menos importante son los cambios en los acuerdos comerciales, las tasas arancelarias, las exportaciones e importaciones entre Estados Unidos y México, que impactan en el flujo de divisas entre ambos países.
Otro de los factores que incide en las cotizaciones del dólar frente a otras divisas corresponde al aumento o descenso de las tasas de interés en Estados Unidos. Cuando aumentan, existe una mayor probabilidad de que los inversionistas adquieran activos en dólares para mejorar sus rendimientos, lo que, a su vez, incrementa el valor de esa moneda.