Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Fm Avenida copyright Uculture Lab 2025
Notificación Ver Mas
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Síguenos
Fm Avenida > Generales > Presentó su licencia de conducir en la entrada de un hospital en EE.UU. y terminó detenida por el ICE: el caso
Generales

Presentó su licencia de conducir en la entrada de un hospital en EE.UU. y terminó detenida por el ICE: el caso

Redacción
Última actualización: 11 agosto, 2025 23:01
Redacción
Compartir
4 Min de Lectura
Compartir

Una migrante que buscaba atención médica en un hospital del Instituto Nacional de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), en Maryland, terminó detenida por agentes de inmigración. Como había presentado en la entrada una licencia de conducir que no cumplía con la normativa de Real ID, los oficiales verificaron sus datos y descubrieron que tenía un pedido de deportación pendiente.

Según publicó The Washington Post, la mujer había ido al Centro Clínico de Bethesda para someterse a un tratamiento médico. Para ingresar al campus, presentó ante el personal de seguridad una licencia de conducir estatal que no cumplía con los estándares federales de identificación exigidos por la norma Real ID.

Desde el 7 de mayo de 2025 entró en vigencia la ley de Real ID, la paciente no tenía una licencia con estos parámetros de seguridadMaryland Motor Vehicle Administration

Por ese motivo, el personal de seguridad verificó sus datos y detectó que existía una orden de deportación en su contra. Así, notificaron al ICE y la mujer fue detenida.

Andrew Nixon, un portavoz del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas inglés), confirmó el episodio y a través de un comunicado -publicado en el medio citado- agradeció “a la seguridad del NIH por detener a un extranjero ilegal que intentaba ingresar al campus“.

“Como cualquier servicio financiado por los contribuyentes, los ensayos clínicos de los NIH son para personas que residen legalmente en EE.UU., ya sean ciudadanos o aquellos con visas adecuadas que les permitan participar en ensayos clínicos y/o tratamientos en los NIH”, remarcó.

Las identificaciones bajo la ley Real ID rigen desde mayoKiichiro Sato – AP

El 7 de mayo de este año entró en vigencia la Ley Real ID en Estados Unidos, que elevó las medidas de seguridad para reducir falsificaciones y restringe el ingreso a edificios federales.

Desde entonces, para acceder a la mayoría de estas instalaciones, se requiere una identificación que cumpla con esos parámetros de seguridad o, en su defecto, un pasaporte u otro documento oficial aceptado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

Como la paciente, cuya identidad no se dio a conocer, no llevaba un documento válido, los agentes de seguridad verificaron sus antecedentes y descubrieron que tenía un pedido de deportación pendiente.

El fin de las protecciones en lugares sensibles puso a los migrantes en mayor riesgo de detenciónInstagram @sec_Noem

Históricamente, hospitales, escuelas, clínicas e iglesias eran considerados espacios protegidos frente a operativos de los agentes de Inmigración. Sin embargo, desde que Donald Trump asumió por segunda vez la presidencia de Estados Unidos, en enero, el Departamento de Seguridad Nacional modificó las normas para las operaciones del ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

De este modo, se eliminaron las protecciones en áreas consideradas previamente como zonas seguras para inmigrantes indocumentados. La medida es criticada por grupos defensores de migrantes y expertos en salud, que advirtieron que este tipo de operativos desalientan la búsqueda de atención médica, en especial entre personas indocumentadas.

“Los hospitales y las clínicas deben ser lugares de curación, no de miedo. Este tipo de aplicación de la ley no solo afecta a los pacientes indocumentados. Socava la salud pública para todos”, señaló Matthew Lopas, director de defensa estatal del Centro Nacional de Derecho de Inmigración, a The Washington Post.

Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace imprimir
Que te parecio ?
Sorpresa0
Feliz0
Amar0
Triste0
Verguenza0
Enojado0
Artículo anterior Formalizarán por ordenanza la feria de emprendedores del Paseo Público
Siguiente artículo Las 5 mejores ideas de desayunos saludables: ricos en proteínas y recomendados por nutricionistas
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clima

Locales

La atleta sampedrina Candela Basaldúa clasificó a los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento 2025
Locales
Rivas fue al Tribunal de Cuentas por el Conindelta y contra los Passaglia
Locales
El municipio de San Pedro avanza en la iniciativa MUNA para la niñez y la adolescencia
Locales
Operativo de tránsito: secuestraron motos por contraexplosiones, maniobras peligrosas y exceso de velocidad
Locales

Horóscopo Diario


FMAvenida  

Quini 6

  • Quini 6

Chat

Categorías

  • Generales
  • Locales
  • Nacionales
  • Policiales
- Publicidad -
Publicidad
Tu Negocio puede Aparecer aquí

Contacto

3329 - 593855

Te puede interesar

Generales

Es mexicana y enseña la receta del “no chicken tinga”, los tacos vegetarianos con hongos en lugar de pollo

10 agosto, 2025
Generales

El gobierno dio de baja otras 110.000 pensiones por discapacidad: Las razones

8 agosto, 2025
Generales

Messi quedó descartado para jugar el clásico entre Inter Miami y Orlando, según confirmó Mascherano

9 agosto, 2025
Generales

Los culpables de la sublevación

10 agosto, 2025
Fm AvenidaFm Avenida
Síguenos
Fm Avenida - Copyright Uculture Lab 2025
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?