La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó un proyecto de ley que promueve una campaña de difusión a la comunidad para informar sobre los efectos nocivos de la exposición a las pantallas en niños y niñas de hasta 12 años. La iniciativa, impulsada por el senador oficialista Emmanuel Santalla y la senadora de la oposición Lorena Mandagarán, tiene como objetivo mejorar la calidad educativa, proteger la atención de los estudiantes y fomentar un uso responsable de la tecnología desde la infancia.Si se instrumenta en todos sus detalles, la Ley impedirá el uso de pantallas durante el tiempo que los estudiantes estén en establecimientos de educación pública o privada siempre que “su utilización no sea requerida por personal docente”.El senador Santalla manifestó que la ley representa un “paso fundamental para cuidar a nuestras infancias y mejorar la calidad educativa en la Provincia de Buenos Aires”. En sus declaraciones, el legislador enfatizó que no se trata de prohibir la tecnología, sino de “organizar su uso, ponerla al servicio del aprendizaje y garantizar que los niños y niñas puedan concentrarse, desarrollarse plenamente y aprovechar al máximo cada clase”.El proyecto se enmarca en un contexto de preocupación por el impacto de los dispositivos electrónicos en el rendimiento escolar. Según el informe PISA 2024, Argentina registra el mayor nivel de distracción en clase por el uso de celulares, con más de la mitad de los estudiantes de 15 años reconociendo perder concentración por su propio celular o el de sus compañeros. A nivel provincial, este porcentaje alcanza el 54% de los alumnos, afectando su atención, lenguaje y desarrollo emocional.Los resultados del Operativo Aprender 2024 también evidenciaron esta problemática, con más de la mitad de los estudiantes por debajo del nivel básico en Matemática, lo que refuerza la necesidad de reducir los distractores en el aula.Limitar el uso de celulares en secundariasPor otra parte, la comisión de Educación de la Cámara de Diputados bonaerense emitió en julio un despacho favorable a otro proyecto de ley que busca limitar el uso de celulares y pantallas tecnológicas en las aulas de las escuelas secundarias, tanto de gestión estatal como privada.La iniciativa, del diputado Martín Rozas, establece que los alumnos de nivel secundario podrán utilizar los celulares únicamente cuando sea parte de un proyecto pedagógico, esté autorizado por las autoridades del establecimiento, se incluya en el Diseño Curricular o en la planificación de contenidos de la asignatura.Aunque el cuerpo parlamentario aprobó la iniciativa con un amplio apoyo del oficialismo provincial, desde el radicalismo adujeron que ya existe una normativa que regula el uso de dispositivos móviles en las escuelas de la provincia de Buenos Aires. El proyecto de Rozas no profundiza en otros dispositivos ni en otros niveles educativos.
