Por el momento la Secretaría de Salud del Municipio está vacante. Posiblemente, el remplazante de la renunciante María de los Ángeles Vargas sea anunciado junto a los nuevos integrantes del gabinete de Cecilio Salazar, quien anticipó que habrá cambios después de la derrota electoral del 7 de septiembre.AdsVargas no ofreció detalles sobre su salida del área. Sólo consignó que se debía a razones “estrictamente personales”, relacionados con la decisión de dedicar más tiempo a su familia.De todos modos, resultó sorpresivo que, a escasos días de los comicios en los que el oficialismo perdió ampliamente con La Libertad Avanza que encabezaba Ariel Rey, haya dimitido al igual que el director de Cultura, David “Kukino” Kurlat.AdsEn mayo de 2023, María de los Ángeles Vargas inició su gestión. Primero fue como directora del Hospital Subzonal San Pedro Dr. Emilio Ruffa, para luego ser designada como secretaria.En su renuncia, Vargas dejó además del texto que anunciaba su salida de la Secretaría de Salud desde el 1 de octubre, un repaso de sus tareas desde que asumió como máxima autoridad sanitaria local.AdsIndicó que primero se enfocó en un relevamiento para el posterior ordenamiento del sector, y sobre las necesidades del hospital. A partir de allí implementó el cumplimiento de horarios, adecuó el vademécum, incorporó médicos de guardia y logró acuerdos para la inclusión de equipamiento.Además, obtuvo 20 equipos concentradores de oxígeno, una ambulancia de alta complejidad y un móvil para traslados ambulatorios, llevó a cabo la licitación e instalación de un tomógrafo de alta complejidad. Esto posibilitó garantizar más de 2.000 traslados de pacientes a centros de alta complejidad, recorriendo más de 170.000 kilómetros.Así lo detalló en el informe, donde también figura el reinicio de programas como “Qunita”, que garantiza la inclusión, control y seguimiento de recién nacidos; y el de otorgamiento de leche infantil a niños de 0 a 6 meses. AdsA su vez, indicó, instrumentó acciones en los nosocomios de Santa Lucía y Gobernador Castro, el centro de Salud de Río Tala, los Departamentos Canino y Bromatología.Otros aspectos de la labor que consignó Vargas fue la apertura de un polo odontológico en el Centro de Salud del barrio Las Canaletas.Junto a lo indicado, resaltó:*La optimizando de la compra de medicamentos e insumos.*El acuerdo con la Cooperadora y la médica referente, para la inclusión de elementos, material y equipamiento según prioridades en cada servicio del hospital.*La creación de la Dirección de Salud Mental, con talleres, planificación local y articulación con la región. También la creación de acompañamientos y talleres para suicidio, depresión, TEA y adicciones.*Inicio de Casa a Medio Camino, un proyecto para el alojamiento de pacientes de Salud Mental, incluyendo las etapas iniciales y las tareas pendientes; y la construcción de consultorio exclusivo de Salud Mental.*La incorporación de médicos de guardia: cardiólogo, dermatóloga, podóloga, diabetóloga, médicos orientadores, médicos del dolor y un farmacéutico en el turno mañana.Puede interesarte

Secretaría de Salud: qué hizo María Vargas durante su gestión y quién será su remplazante | FM Avenida
Comparte este artículo
No hay comentarios