
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró hoy la alerta fitosanitaria en los partidos bonaerenses de San Pedro y Baradero, tras la detección de la chicharrita de los cítricos (Diaphorina citri kuwayama), un insecto vector de la devastadora enfermedad HLB (Huanglongbing). La medida, establecida por la Resolución Senasa 593/2025, fue publicada en el Boletín Oficial y estará vigente hasta el 31 de julio de 2026.
Esta disposición implica la denuncia obligatoria de cualquier hallazgo del insecto en cualquiera de sus estadios (huevo, ninfa o adulto). Además, se intensificarán las acciones de vigilancia, control y prevención en la región. Es importante destacar que esta detección no significa la pérdida del estatus de área libre de HLB y Diaphorina citri para ambos partidos, sino que busca fortalecer las tareas preventivas para evitar el establecimiento y la dispersión del vector.
La presencia del insecto vector fue detectada en una planta de traspatio ubicada en el ejido urbano de San Pedro. Este hallazgo activó rápidamente los protocolos definidos en el Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur (Cosave), lo que derivó en tareas de monitoreo y control inmediato en la zona.
Desde 2010, el Programa Nacional de Prevención del HLB del Senasa ha mantenido una vigilancia continua en la región. Gracias a una red activa de 89 trampas y más de 36.500 sitios monitoreados, San Pedro y Baradero se habían mantenido hasta ahora como áreas libres de HLB y de su vector, conforme a la Resolución 875/2020 del mismo organismo.
La zona bajo alerta representa una de las áreas citrícolas más relevantes de la provincia de Buenos Aires, con más de 1.400 hectáreas de cítricos comerciales y 17 empaques de fruta. La medida del Senasa busca salvaguardar la economía local y proteger la sanidad citrícola mediante el trabajo conjunto con instituciones públicas y privadas.
Es crucial destacar que, hasta el momento, todas las muestras de insecto y material vegetal tomadas en territorio bonaerense se encuentran libres de la bacteria Candidatus Liberibacter spp., agente causal del HLB.
La Resolución faculta a la Dirección Nacional de Protección Vegetal del Senasa a implementar medidas fitosanitarias adicionales y a evaluar la prórroga del alerta según los resultados del monitoreo.
El HLB es considerada la enfermedad más devastadora para los cítricos a nivel mundial. Ante cualquier sospecha de su presencia o de su vector, el Senasa insta a notificar de forma inmediata en sus oficinas locales o escribiendo al correo electrónico [email protected].