Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Fm Avenida copyright Uculture Lab 2025
Notificación Ver Mas
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Síguenos
Fm Avenida > Generales > Sesión en Diputados, en vivo: la oposición busca avanzar con proyectos sensibles para Javier Milei
Generales

Sesión en Diputados, en vivo: la oposición busca avanzar con proyectos sensibles para Javier Milei

Redacción
Última actualización: 7 agosto, 2025 00:39
Redacción
Compartir
22 Min de Lectura
Compartir

Durante su exposición, Juliana Santillán sostuvo que el kirchnerismo “convirtió a la salud pública en una caja política, en un espacio sindical y de militancia”. “Como se les acabó el curro, quienes disfrazarlo de emergencia. Emergencia fue la gestión kuka. Plantean un proyecto que es una excusa para otorgar poderes discrecionales”, criticó. En ese discurso, criticó las gestiones de Daniel Gollán como ministro de Salud y de Victoria Tolosa Paz como titular de la cartera de Desarrollo Social. Fue eso lo que provocó la reacción del médico.

“Siempre hacer paparruchadas políticas para ganar tiempo y que se caiga la sesión, no va a pasar. A la diputada la invito a que discutamos por separado mi gestión en la provincia de Buenos Aires. Donde quieran”, sostuvo.

El cruce entre las diputadas Juliana Santillán, Victoria Tolosa Paz y el diputadio Daniel Gollán
El cruce entre las diputadas Juliana Santillán, Victoria Tolosa Paz y el diputadio Daniel Gollán

Tolosa Paz también se involucró en la discusión y mencionó la denuncia que cae sobre la libertaria por usar un auricular durante una de sus exposiciones en el recinto. “La diputada le tiene que pedir disculpas a todo el Congreso después de la denuncia que pesa sobre su persona por la utilización de un audífono en plena cámara. Hoy tomó la palabra después de diez meses de silencio y eso demuestra la falta de seriedad y responsabilidad del tratamiento del expediente”, afirmó.

Y agregó: “Por primera vez puede hablar mostrando las orejas porque antes solo podía mostrar un tremendo audífono que le dictaba un pésimo discurso”.

Tras confirmar su candidatura a diputado nacional, Ricardo López Murphy se expresó en X: “Yo no voy a aceptar el sometimiento al que nos quieren llevar Javier y Karina Milei. No voy a ser cómplice del autoritarismo de este gobierno”.

En ese sentido, sumó: “Mientras algunos siempre defendimos la Constitución Nacional, este gobierno de Milei, bajo el lema de la casta, hace negocios millonarios con el Estado y los empresarios prebendarios de siempre. Y qué triste ver como algunos (muy pocos) dirigentes del Pro le dieron la espalda a sus votantes para asegurarse sus lugares en las listas. Qué olor a casta, ¿les suena? A los kirchneristas y a los mileistas se los aviso ahora: nos vemos en las urnas”.

La diputada nacional de la Coalición Cívica Marcela Campagnoli, sobre la financiación al Garrahan: “Esta emergencia es ética, humana y moral pero no es del Garrahan sino de todos los argentinos. Porque si no son tus hijos, son tus nietos, tus hermanos o cualquier niño del interior que necesite venir al hospital”.

La intendente de Quilmes, Mayra Mendoza, apuntó contra el modelo económico de Javier Milei: “Cuatro noticias de hoy. Este es el modelo de Milei. Especulación en vez de industrias; bicicleta financiera en vez de generación de puestos de trabajo. Los que aplauden el ajuste, también sufren sus consecuencias. Sin consumo no hay industria ni comercio. Sin industrias no hay trabajo. Es sencillo”.

La diputada de la Coalición Cívica, Marcela Campagnoli, recalcó que el conflicto del centro pediátrico de refencia nacional surgió el año pasado cuando el ministro de Salud, Mario Lugones, desplazó a la comisión directiva del hospital y puso “a una de su confianza”. “Esta nueva comisión amedrentó a los residentes que se quejaban por los salarios, que se manifestaban en las calles”, sostuvo.

Remarcó que el Garrahan es “un emblema nacional y un orgullo”. También mencionó el caso de un padre de una niña en Chaco con quien se cruzó en una entrevista. “Tenía a su hija internada allí. No le estaban llegando los medicamentos que se los daban en el Garrahan. Y dijo ‘yo me resisto a pensar que mi hija se va a morir’. Lo que le pasó a ese padre le pasa a un montón de padres que tienen a sus hijos en el Garrahan, o esperan un tratamiento que se ha discontinuado porque no están los recursos humanos”, sumó.

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) usó sus redes sociales para agradecer a los 158 legisladores que votaron a favor de la iniciativa que busca la actualización de los salarios y de los gastos de funcionamiento de las casas de altos estudios.

“La disposición de entrometerse en tareas que son propias por parte del Estado ha hecho que incurramos en un montón de contradicciones. Mi observación es que el Congreso está ocupado en tareas que naturalmente son parte de la responsabilidad de las provincias”, sostuvo en su exposición Ricardo López Murphy de Republicanos Unidos.

Agregó que “es malo que el Hospital Garrahan dependa del Estado general” y que su transferencia “a la gestión de los gobiernos locales es la mejor solución”, donde “las unidades se autogestionen y financien”.

“Lo que pretende el Gobierno es que no haya un sistema de salud pública, que solamente puedan acceder los que tienen plata. Va a tener la posibilidad del derecho a la salud solo el que pueda pagarlo. Por eso [Milei] pone a Lugones frente al Garrahan para llevar adelante el ajuste. Son empresarios de la salud y esa es la aspiración”, sostuvo el diputado del FIT Unidad Alejandro Vilca.

“La grandeza de una nación se mide en cómo tratamos a quienes construyeron a la nación y quienes continuarán su legado. Una nación que olvida a los mayores, se olvida de sí misma. Y una que desatiende a los niños, renuncia a su futuro. Una nación que descuida a la inversión en el cerebro, que es la economía del conocimiento, compromete su destino y desarrollo nacional”, sostuvo Facundo Manes de Democracia para Siempre.

“Esta es una sesión llamada principalmente por la oposición. La verdad que entiendo que se agarran de temas totalmente nobles y profundos para todos los argentinos, temas que ninguno podría estar en contra, pero que vienen encubiertos. La única intención de romper en la línea de flotación del gobierno generando una crisis institucional y problemas obviamente económicos”, señaló en diálogo con LN+.

El diputado de Unión por la Patria Pablo Yedlin presentó el proyecto de emergencia pediátrica y aseguró que el Hospital Garrahan es “es la punta de la máxima complejidad de esta especialidad en todo el país, y del sector salud en la Argentina en el sector público y privado”. “La mitad de todos los transplantes infantiles que se hacen en la Argentina, se hacen en este hospital”, declaró.

Hoy la situación del Garrahan es de crisis, está en riesgo la continuidad del hospitalk, lo que pone en riesgo a la salud de los niños en la Argentina. 350.000 niños del país vinieron al hospital.

Tras la aprobación sobre el financiamiento de las universidades, comienza el tratamiento que busca la recomposición salarial para el personal de salud que atiende a población pediátrica, incluidos los residentes nacionales, con un piso equivalente al ingreso real de noviembre de 2023.

También exime del impuesto a las ganancias a quienes realicen tareas críticas, horas extras o guardias, tanto en el ámbito público como privado; autoriza la compra directa de insumos esenciales y ordena al Poder Ejecutivo financiar esas medidas con fondos de contingencia sanitaria.

Además, incorpora una cláusula en línea con las reformas del Ministerio de Salud: promueve la “continuidad, fortalecimiento y sustentabilidad” de los sistemas de residencias médicas. La semana pasada, el Gobierno habilitó a los residentes a optar entre dos tipos de becas (Beca Ministerio o Beca Institución), una decisión que profundizó el malestar del sector.

Con 158 a favor, 75 en contra y cinco abstenciones, se aprobó el proyecto de financiamiento universitario, que apunta a la actualización de los salarios y de los gastos de funcionamiento de las casas de altos estudios. Se pasa al tratamiento particular.

La votación por el financiamiento de universidadesCaptura

El diputado y jefe del bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, aseguró que el kirchnerismo “quiere romper el equilibrio fiscal de Milei”. “Ninguno dijo de dónde van a sacar la plata. El kirchnerismo hizo populismo. Acá les decimos la verdad: nosotros tenemos un equilibrio fiscal y les decimos la verdad dándole a cada uno lo que se le puede dar bajando impuestos”, sumó.

Y agregó: “La Argentina del kirchnerismo se acabó y quienes van a votar con ellos son lo mismo. Digan la verdad cuando vayan a sus provincias. Son todos kirchneristas”.

El diputado de Unión por la Patria Pablo Carro insistió a su par de Pro, Alejandro Finocchiaro, que habilite la comisión de educación. “Así podemos discutir todos esos proyectos tan importantes que usted tiene. ¿Quiere discutir el arancel? Lo discutimos. Abra la comisión. Se llenan la boca. Por favor, la verdad pensaba hablar de una cosa diferente. Los docentes universitarios hace un año y medio que no tienen paritarias y les dan aumento por debajo de la inflación. Eso es lo más parecido a una dictadura en su propia definición”, apuntó.

Finocchiaro le contestó unos minutos después y le ofreció un trato: “Abro la comisión en Diputados cuando Wado de Predo en el Senado abra la comisión de educación. Para tratar el proyecto para que todos los chicos estén en el aula todos los días del año y puedan llegar a la universidad en igualdad de condiciones que otros chicos que van a otro tipo de escuelas y tienen más oportunidades”.

“El equilibrio y superavit fiscal están basados en la decisión de un Presidente que se lo puede criticar por mucho, pero no por la convicción de no dejar que la coalición del déficit del Congreso petardee y bombardee su programa económico”, señaló el diputado de Pro Fernando Iglesias.

Efectivos de las fuerzas de seguridad se enfrentaron con los manifestantes al intentar desplazarlos hacia la Plaza de los dos Congresos. Las fuerzas de seguridad utilizaron camiones hidrantes y gas pimienta para dispersarlos, afectando a varios manifestantes, que fueron atendidos por médicos y asistentes de las postas sanitarias.

Aumenta la tensión en la marcha frente al Congreso
Aumenta la tensión en la marcha frente al Congreso

El diputado de la UCR Julio Cobos afirmó que el Gobierno “no puede romper el equilibrio institucional, federal y social”, pero que, hasta la fecha, “el Congeso sancionó trece leyes, de las cuales cuatro han sido vetadas en este año”. “Tenemos 24 decretos de necesidad y urgecnia. No tenemos presupuesto por segundo año consectuvio, que no lo he visto en la historia de la democraica”, reclamó.

El diputado de Democracia para Siempre Pablo Juliano criticó al bloque de La Libertad Avanza: “Yo no entiendo como les gusta hablar de Alberdi y divorcian la idea de libertad y de conocimiento. En uno de los fundamentos de la diputada Tavela, la noción de la universidad pública viene a fortalecer lo republicano, lo federal. ¿En qué lugar chocaban las universidades públicas con la reconstrucción que tiene este gobierno libertario?“.

“Seguimos sin entenderlo, pero este Gobierno se ha topado con algunos caprichosos y degenerados fiscales que hoy estamos acá para insistir y resguardar a la universidad pública del desmantelamiento de ese estado que no sabemos a dónde va a ir”, señaló.

El presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, sostuvo que Javier Milei y la gestión libertaria buscan “una acción deliberada” centrada en “la mentira como construcción política y comunicacional”. “No tiene el objetivo de que una parte de la sociedad crea en la mentira. Lo que persigue en definitiva es que se garantice que la sociedad no crea en nada ni en instituciones como las universidades públicas nacionales, y el Hospital Garrahan”, reclamó.

Sostuvo que también apuntan contra el principio de justicia constitucional y la comunidad de principios que se definieron en la Constitución de 1994. “Lo que está en juego es la idea de un Estado que garantice justicia, igualdad y libertad de igual, que es nada más ni nada menos que la que iguala los puntos de partida y se para frente a las desigualdades estructurales que tenemos en la sociedad. Ahí se pretende imponer un modelo de estado destruido”, señaló.

Ferraro sostuvo que se trata de una “crisis fabricada y deliberada”. “La política de educación de este Gobierno es el desprecio a la universidad pública”, remarcó.

La diputada de Producción y Trabajo argumentó que apoya la ley porque quiere “chicos que puedan decidir y que tengan la posibilidad de trabajar”. “Que puedan salir, recibirse y ser profesionales. Como sanjuanina y orgullosamente de un espacio político que gobierna la provincia, nos enfrentamos a esta situación y nos hacemos parte del problema. No venimos a decir que esto corresponde a nación y lo dejamos ahí. Por el contrario, trabajamos en políticas que acompañen a los estudiantes”, sostuvo.

El diputado nacional de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, sostuvo que la falta de presupuesto “produce una patología” que hace que “todos los días se discutan iniciativas como si fuera un régimen parlamentario”.

“Una patología da lugar a la otra, que claramente llega a los extremos de que podemos hasta intervenir en las paritarias. La forma de resolver esto es tener un presupuesto y evitar esta sucesión de desmesuras del Poder Ejecutivo. No somos un régimen parlamentario, no podemos hacer iniciativas de gasto cuando se nos ocurre”, sumó.

Al presentar el dictamen de minoría, la diputada nacional de Pro Germana Figueroa Casas sostuvo que hay sectores “que se aprovechan de esta causa noble para sumarse a la coalición del déficit”.

“Todo lo que no hicieron, ahora lo piden. Y a la vez, si uno trata de ser responsable, lo tildan en contra de la educación pública. En el medio de esta trampa estamos los que queremos ser responsables, pero reconocemos un problema”, sostuvo.

Y agregó: “En nuestro proyecto planteamos que se actualicen las paritarias presupuestarias y se recompongan los salarios entre el acuerdo a celebrar entre el Consejo Universitario Nacional y el Ministerio de Capital Humano. Que se sienten a hablar. Son esloganes de un lado y del otro, y en el medio está la gente”.

El diputado de la Unión Cívica Radical Martín Tetaz sostuvo que la discusión de presupuesto “no se abre en el Congreso porque el oficialismo no está interesado en abrirla”.

“Es imposible dar una discusión racional, equilibrada y coherente sobre la asignación de cada uno de los fondos, más cuando esta bancada se comprometió públicamente con el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda y el Presidente de la Nación de apoyar un presupuesto equilibrado”, sumó.

Comenzó el debate por la ley de financiamiento de la educación universitaria y la recomposición del salario docente.

La sesión arrancó tensionada en la Cámara de Diputados. Las primeras chicanas se levantaron gracias a la suspicaz foto que llevó el diputado nacional socialista Esteban Paulón, para chicanear a la bancada de Pro por el acuerdo con los libertarios. Se sumó después el primer cruce entre la diputada kirchnerista Carolina Gaillard con el titular de la Cámara, Martín Menem.

Cuando entró al recinto, Paulón, que se candidatea como senador nacional por la ciudad de Buenos Aires, apareció con una gigantografía ploteada por una imagen hecha con IA.

En ella se veía al expresidente Mauricio Macri vestido de pastelero, decorando una torta con merengue. “Karina conducción”, decía arriba, en relación con la secretaria general de la Presidencia y presidenta partidaria de LLA a nivel nacional, que antes de la política se dedicaba a la pastelería.

La foto que llevó Esteban Paulón al recinto tras la alianza entre los Macri y los Milei para la elección en la CiudadPrensa Paulón

Minutos después, Gaillard pidió que se trate sobre tablas la declaración como persona no grata al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que vendrá a la Argentina y será recibido por el presidente Javier Milei.

“Netanyahu tiene una orden de captura de la Corte Penal Internacional, estamos siendo testigos de una masacre que se está cometiendo en Gaza. Las imágenes son de horror. No podemos convalidar el genocidio que está llevando adelante el Estado de Israel sobre el pueblo de Gaza. 50.000 personas palestinas han sido asesinadas, 18.000 niñas y niños”, sostuvo Gaillard mientras el titular de la Cámara, Martín Menem, intentaba detener su presentación por considerarla fuera del reglamento.

El cruce entre Gaillard y Menem
El cruce entre Gaillard y Menem

“Siga los pasos, diputada. Acabamos de empezar la sesión, le pido por favor, van cinco minutos de sesión y estamos saliendo del plan. Pida una cuestión de privilegio. Diputada, la estoy llamando al orden. Deje de hacer uso de la palabra y pida una cuestión de privilegio o un apartamiento. Hay un orden”, le dijo Menem.

Sin embargo, Gaillard lo desoyó. “Es una obligación de este Parlamento y es un acto de dignidad, para un Estado argentino que ha sufrido el terrorismo de Estado, pronunciarnos. Muchas gracias”, siguió.

Mientras tanto, Menem marcó: “La vuelvo a llamar al orden, diputada. Hace cinco minutos empezamos la sesión y ya se está saliendo de los carriles. Oportunamente haga lo que tenga que hacer, dentro del orden que tanto nos costó conseguir cuando tuvimos la reunión [de Labor]”.

Se retiró del temario la insistencia por la emergencia en Bahía Blanca, que había sido vetada por el presidente Javier Milei. Esto es porque el oficialismo no acompañaba y la oposición no reunía los avales para avanzar.

Con 135 presentes, hay quorum y arranca la sesión en Diputados.

En Diputados está todo dispuesto en el recinto para ver si la oposición consigue quorum para abrir la sesión en la que se debatirán proyectos espinosos para el Gobierno.


Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace imprimir
Que te parecio ?
Sorpresa0
Feliz0
Amar0
Triste0
Verguenza0
Enojado0
Artículo anterior Cuánto cobran las enfermeras en agosto de 2025
Siguiente artículo El festejo de Lionel Messi por el primer gol de Rodrigo De Paul en Inter Miami por la Leagues Cup
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clima

Locales

Arba digitalizó todos los impuestos provinciales y ya no enviará las boletas en papel
Locales
Paritaria municipal San Pedro 2025
Paritaria municipal San Pedro 2025: avances y propuestas
Locales
feriado 15 de agosto
Feriado 15 de agosto 2025 en Argentina: día no laborable turístico
Locales
Calendario de pagos de agosto: cuándo cobran los jubilados, pensionados y beneficiarios de la AUH
Locales

Horóscopo Diario


FMAvenida  

Quini 6

  • Quini 6

Chat

Categorías

  • Generales
  • Locales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Uncategorized
- Publicidad -
Publicidad
Tu Negocio puede Aparecer aquí

Contacto

3329 - 593855

Te puede interesar

Generales

Manifestantes toman la sede del Instituto Nacional Juan Perón

7 junio, 2025
Generales

Tiene 6 años y sufre una rara enfermedad: desde La Costa, su mamá pide ayuda para alcanzar una millonaria operación

25 julio, 2025
Generales

¿Broma macabra, robo o crimen?: motociclista murió al engancharse con un cable tensado en una calle de Mar del Plata

16 julio, 2025
Generales

Para cumplir el sueño americano: la ciudad de EE.UU. que paga US$10.000 a quienes se muden y compren o alquilen una casa

3 agosto, 2025
Fm AvenidaFm Avenida
Síguenos
Fm Avenida - Copyright Uculture Lab 2025
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?