Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Fm Avenida copyright Uculture Lab 2025
Notificación Ver Mas
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Fm AvenidaFm Avenida
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
  • Inicio
  • Locales
    • Policiales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
Síguenos
Fm Avenida > Generales > Son argentinos y recibieron un premio internacional por su creatividad para reciclar una casa de principios del siglo XX
Generales

Son argentinos y recibieron un premio internacional por su creatividad para reciclar una casa de principios del siglo XX

Redacción
Última actualización: 13 junio, 2025 23:03
Redacción
Compartir
5 Min de Lectura
Compartir

Dos argentinos fueron nominados como finalistas para el Premio Mies Crown Hall de las Américas (MCHAP) 2025, destacándose entre los cinco proyectos seleccionados. Marcelo Faiden y Sebastián Adamo, decano y profesor de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos de la Universidad Torcuato Di Tella, fueron reconocidos por su proyecto Clínica Veterinaria Guayaquil, ubicado en la calle Guayaquil 650, en el barrio porteño de Caballito.

En 2024, el proyecto de los arquitectos Juan Campanini y Josefina Spósito, un edificio de departamentos en la calle Virrey Avilés 3462 en el barrio porteño de Colegiales, fue elegido como uno de los cuatro finalistas al Premio Mies Crown Hall Américas (MCHAP) 2024 en la categoría de “Prácticas Emergentes”.

La clínica veterinaria que funciona en Caballito y es finalista en un premio internacional de arquitecturaJavier Agustín Rojas
La antigua casa del siglo XX, reciclada como la Clínica Veterinaria Guayaquil, en Guayaquil 650, en el barrio de CaballitoAdamo Faiden

La Clínica Veterinaria Guayaquil surgió a partir de la transformación de una casa urbana de principios del siglo XX, cuyo reciclaje permitió redefinir por completo su espacialidad y funcionalidad. El proceso comenzó con la demolición de la crujía central, donde originalmente se ubicaba el sistema circulatorio de la vivienda, para dar lugar a un nuevo pasaje semicubierto que conecta la calle con un jardín interior. Este corredor, atravesado por un suelo de cemento con piedra expuesta diseñado especialmente para la circulación de las mascotas, no solo mejora la accesibilidad sino que también aporta fluidez a la distribución del espacio.

La organización programática del edificio se resolvió en dos niveles: en la planta baja se dispusieron la tienda y los consultorios veterinarios, mientras que en la planta superior se ubicaron el laboratorio, la sala de rayos X y el quirófano. Para unificar la identidad del conjunto y mejorar el comportamiento térmico de la construcción, los muros preexistentes fueron revestidos con chapa corrugada tanto en el frente como en el contrafrente, una intervención que permitió consolidar muros ventilados y, al mismo tiempo, homogeneizar la lectura material del edificio.

El interior de la clínica tiene pisos especiales para el traslado de las mascotasJavier Agustín Rojas
Vista nocturna de la Clínica Veterinaria GuayaquilJavier Agustín Rojas

Marcelo Faiden, decano de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos de la Universidad Di Tella, explicó a LA NACION que la clínica responde a una necesidad creciente en la vida urbana, donde las mascotas juegan un rol esencial. “Queríamos ofrecer un espacio que no solo cubriera las funciones de una clínica veterinaria, sino que también se integrara al entorno, generando un vínculo con la comunidad. Así, la demolición de la crujía central permitió abrir ese pasaje que conecta con el jardín, un espacio de encuentro para los animales y las personas”, señaló.

Por su parte, Sebastián Ádamo, profesor de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, destacó que el desafío arquitectónico fue encontrar materiales que no solo garantizaran funcionalidad y rapidez en la ejecución, sino que también favorecieran el confort térmico y acústico. “La elección del vidrio para la crujía central, además de aportar luz natural, optimiza la circulación del aire, algo clave en espacios de uso constante. A su vez, la chapa corrugada refuerza la coherencia material de la intervención, integrando todos los elementos en un solo lenguaje”, agregó.

La obra, la cual empezó en septiembre de 2020 y terminó en mayo de 2022, enfrentó importantes desafíos, ya que su planificación comenzó en 2019 y la pandemia interrumpió su ejecución, obligando a adaptaciones en tiempos y metodología de trabajo. Asimismo, la inserción en una trama urbana densa requirió de una gestión cuidadosa para minimizar el impacto en la convivencia con los vecinos. La superficie total de la obra es de 220.90 m² en un lote de 250 m², con un costo de US$209.487,22.

La Clínica Veterinaria Guayaquil en tiempos de obra.Adamo Faiden
Los argentinos que diseñaron el proyecto son docentes de la Universidad Torcuato Di TellaJavier Agustín Rojas


Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace imprimir
Que te parecio ?
Sorpresa0
Feliz0
Amar0
Triste0
Verguenza0
Enojado0
Artículo anterior Buque varado: Jan de Nul comenzó a dragar el canal de acceso
Siguiente artículo [VIDEO] Delincuente robó una bicicleta en Rómulo Naón y San Martín: quedó registrado en cámaras de seguridad
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clima

Locales

Arba digitalizó todos los impuestos provinciales y ya no enviará las boletas en papel
Locales
Paritaria municipal San Pedro 2025
Paritaria municipal San Pedro 2025: avances y propuestas
Locales
feriado 15 de agosto
Feriado 15 de agosto 2025 en Argentina: día no laborable turístico
Locales
Calendario de pagos de agosto: cuándo cobran los jubilados, pensionados y beneficiarios de la AUH
Locales

Horóscopo Diario


FMAvenida  

Quini 6

  • Quini 6

Chat

Categorías

  • Generales
  • Locales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Uncategorized
- Publicidad -
Publicidad
Tu Negocio puede Aparecer aquí

Contacto

3329 - 593855

Te puede interesar

Generales

Video: la audiencia donde la Fiscalía exhibió el tráiler, el guion y otros secretos del documental

30 mayo, 2025
Generales

Más sorpresas en los Pumas: a la ausencia de Moroni se suman otras tres bajas de peso en el plantel

4 agosto, 2025
Generales

Mar del Plata: El Concejo Deliberante autorizó la privatización del estadio Minella y el Polideportivo

24 julio, 2025
Generales

El debut del “VAR explicado”, una nueva era en el fútbol argentino

26 julio, 2025
Fm AvenidaFm Avenida
Síguenos
Fm Avenida - Copyright Uculture Lab 2025
  • Inicio
  • Locales
  • Generales
  • Nacionales
  • Equipo
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?